La integración de las marcas en La Velada de Ibai Llanos

01/08/2025

Si estás al tanto de lo que se cuece en el mundillo online, habrás oído hablar del eventazo del pasado fin de semana. Hablamos de La Velada V de Ibai Llanos, que congregó en Sevilla a 80.000 personas y a más de 9 millones de espectadores en Twitch. Y nosotros, hoy, queremos analizar un fenómeno de la publicidad: Cómo han integrado a las marcas y patrocinadores en este evento… sin necesidad de incorporar anuncios.

La Velada V de Ibai: cuando las marcas brillan sin molestar

Cada año, La Velada del Año de Ibai Llanos supera su propio récord. En esta quinta edición, con más de 5 millones de espectadores simultáneos y un estadio abarrotado, no solo ganaron los boxeadores e influencers: también lo hicieron las marcas. Pero no con anuncios invasivos, banners enormes o pausas publicitarias molestas. Lo lograron integrándose en la experiencia, y ahí está la clave del éxito.

Publicidad… que no parece publicidad

Una de las claves de esta edición ha sido cómo las marcas han aportado valor real al evento. Lejos de limitarse a poner su logo o lanzar una cuña promocional, han pensado: ¿cómo podemos formar parte de esto de forma no invasiva y aportar valor al evento? Así, nos encontramos:

  • ALSA: Puso a disposición del público un descuento para viajar directamente a La Velada, lo que les ha permitido mejorar su imagen con el público joven y, además, proporcionó los autobuses del Team Abby y Roro, donde llegaron las competidoras. Crearon de esta forma un medio de transporte fácilmente instagrameable:

Fuente: Instagram.

  • Vicio, uno de los patrocinadores, además de crear menús temáticos y crear sorteos, se encargó de personalizar los guantes de boxeo, consiguiendo que  la marca se integrara visualmente en el espectáculo:

Fuente: Instagram

  • Revolut: Se encargó de la preventa de entradas con descuentos exclusivos.
  • Spotify, encargada de poner música en el evento, lanzó en redes sociales encuestas para que el público decidiera qué canciones cantarían los artistas en el evento y, además, pone a disposición de los oyentes la playlist oficial:

Fuente: Instagram

  • Y así continuamos con Mahou e Infojobs, que ofrecían un trabajo como CM durante La Velada, y otras colaboraciones como Grefusa (con su ya icónica pipa para hacer preguntas), Coca Cola, CeraVe, Maxibon… que fueron los encargados de realizar sorteos y animar el evento.

El éxito de ser parte de la velada

¿Por qué funciona este tipo de integración?

  1. No rompe el flujo del contenido.
    Los espectadores no sienten que les “vendan” algo: simplemente ven cómo una marca mejora la experiencia.

  2. Aporta valor real.
    Desde la movilidad (ALSA) hasta la estética y el recuerdo (Vicio), las marcas han sido parte de la narrativa.

  3. Crea momentos compartibles.
    Lo que no se comparte, no existe. Estas integraciones generan clips, memes y menciones sin necesidad de invertir en “impactos”.

  4. Genera afinidad.
    La audiencia de Ibai es exigente y joven. Detecta rápido lo artificial. Cuando una marca actúa con inteligencia y respeto, la respuesta es positiva.

En definitiva, las marcas están empezando un cambio de estrategia: ahora escuchan a sus consumidores, entienden el contexto y se suman aportando valor real. La Velada V ha sido un máster en cómo hacerlo bien: sin interrumpir, sin molestar, y sobre todo, aportando.

Si necesitas ayuda con tu evento o gestión de marca, recuerda que en Tangram somos expertos y podemos ayudarte.

Otras Noticias…