Hay días en los que las ideas fluyen y todo parece encajar. Y hay otros —más de los que quisiéramos— en los que abrir Instagram o el calendario de publicaciones da vértigo porque no se te ocurre NADA que contar. No te agobies. Lo que te pasa es lo más normal del mundo y, por eso hoy, en Tangram, queremos dejarte algunos consejos prácticos para romper tu bloqueo creativo.
Paso a paso para romper el bloqueo creativo
Lo primero que te proponemos es que cambies el foco. Porque, cuando nos bloqueamos, muchas veces estamos demasiado centrados en el «yo»: ¿Qué digo? ¿Cómo lo digo? ¿Qué van a pensar? Por eso, nuestra primera propuesta es… Que cambies la pregunta por un «¿Qué necesita mi audiencia hoy?» . A veces, ponerte en el lugar del otro te permite desbloquear el mensaje que sí puedes dar. No tiene que ser brillante: tiene que ser útil, cercano o inspirador.
Otros consejos que podemos darte:
1. Reduce la presión: no todo lo que cuentes en RRSS tiene que cambiar el mundo. Una de las grandes causas de un bloqueo es la idea de que cada contenido tiene que ser perfecto, viral o revolucionario. No. Hay posts que acompañan. Posts que entretienen. Posts que simplemente mantienen el hilo. Permítete publicar algo fácil, sin pretensiones.
2. Rescata lo que ya te funcionó: Cuando no sabes qué publicar, vuelve a tus propios best sellers. Relee posts antiguos, mira tus historias destacadas, revisa tus comentarios. Y pregúntate: ¿Qué funcionó? ¿Qué gustó más, tuve más interacciones o más repercusión? Con eso, puedes hacer un brainstorming, o reutilizar alguna idea. Porque versionar es una forma válida de crear.
3. Cambia de formato, no de tema. ¿Siempre haces carruseles? Prueba con un reel. ¿Siempre usas texto? Lanza una encuesta o una pregunta directa. Al hilo con el punto anterior, puedes utilizar una misma idea contada de una forma distinta.
4. Usa disparadores creativos. Te damos algunos ejemplos para empezar a desbloquear: “Lo que nadie te cuenta sobre…”. “Tres cosas que aprendí de X situación”. “Si volviera a empezar desde cero, haría esto”.
5. Desconecta para reconectar. A veces, lo mejor que podemos hacer es cerrar Canva y las redes sociales, y salir a dar un paseo. Tu cerebro necesita espacio para hacer conexiones nuevas. Cambia de entorno, habla con gente, lee un libro o escucha tus canciones favoritas. La inspiración no llega cuando la persigues: llega cuando le dejas sitio.
Lo más importante es que, en muchos casos, nos bloquea el perfeccionismo. Por eso, te proponemos que intentes dejarlo a un lado, crear contenido que te guste, y disfrutar del proceso. Y si el bloqueo persiste, recuerda que en Tangram somos expertos y podemos ayudarte.