Los 5 errores más comunes al definir los objetivos de marketing (y cómo evitarlos)

12/09/2025

Definir objetivos a alcanzar es el primer paso para que una estrategia de marketing funcione. Pero también es donde se cometen más errores. Y es que un objetivo mal planteado puede llevar a invertir tiempo, dinero y esfuerzo en acciones que no generan los resultados esperados. Hoy, en nuestro blog, repasamos los errores más habituales al fijar metas de marketing, y te explicamos cómo evitarlos para que tus campañas tengan una base sólida.

Los 5 errores más comunes en la definición de los objetivos en la estrategia de marketing

Vamos al grano. Estos son los errores que más suelen cometer las empresas:

1. Ser demasiado genérico: Uno de los errores más comunes es plantear objetivos vagos como “quiero vender más” o el más conocido: “quiero tener más seguidores”. Cómo evitarlo: utiliza la metodología SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido). Por ejemplo: “aumentar un 15% las ventas online en el próximo trimestre” o “conseguir 1.000 nuevos seguidores en Instagram en tres meses”.

2. No alinearlos con la estrategia de negocio: Muchas veces los objetivos de marketing se fijan de manera aislada, sin conexión con los objetivos generales de la empresa. El resultado: campañas que generan movimiento, pero no impacto real. Cómo evitarlo: antes de definir cualquier meta, revisa cuáles son los grandes objetivos de tu negocio. Si tu empresa busca fidelizar clientes actuales, tu marketing debería enfocarse en mejorar la retención y no solo en captar nuevos leads.

3. Enfocarse solo en métricas «egocéntricas»: Es tentador medir el éxito por el número de likes, seguidores o visitas a la web, pero esas métricas rara vez reflejan un impacto directo en ventas o en construcción de marca. Cómo evitarlo: combina métricas de alcance con métricas de negocio. Más allá de las interacciones, mide leads cualificados, conversiones o porcentaje de clientes recurrentes. Son estos indicadores los que realmente dicen si tu marketing funciona.

4. No tener en cuenta los recursos disponibles: Un objetivo puede ser muy ambicioso, pero si no cuentas con el presupuesto, el equipo o el tiempo necesario, se convierte en una fuente de frustración. Cómo evitarlo: antes de fijar metas, analiza tus recursos reales. Es preferible marcar un objetivo más modesto pero alcanzable que uno desmesurado que termine abandonado a mitad de camino.

5. Olvidar la medición y el seguimiento: Otro error habitual es definir objetivos y luego olvidarse de revisarlos hasta el final de la campaña. Así, se pierde la oportunidad de corregir los errores a tiempo, o reforzar los puntos fuertes para obtener mejores resultados. Cómo evitarlo: establece indicadores de seguimiento desde el inicio y revisa los resultados de forma periódica (semanal o mensual). Esto te permitirá ajustar la estrategia y aumentar tus probabilidades de éxito.

Definir tus objetivos de marketing no es solo un trámite, sino que sirven para guiar todas tus acciones. Evita caer en metas vagas, desconectadas del negocio o imposibles de cumplir. Apuesta por objetivos SMART, revisa periódicamente tus resultados y recuerda que un buen objetivo no solo mide cuánto creces, sino también cómo ese crecimiento impacta en tu empresa. y, si necesitas ayuda con tu estrategia, recuerda que en Tangram somos expertos y podemos ayudarte.

Otras Noticias…