¿Has notado una bajada en las visualizaciones en Instagram? Te contamos por qué (y te damos soluciones)

10/10/2025

¿Has notado que tu alcance en Instagram ya no es lo que era? Tenemos malas noticias para ti: es una impresión generalizada. y es que parece que en los últimos dos años las marcas y creadores de contenido han observado una bajada en alcance orgánico, visualizaciones y engagement, especialmente para quienes no invierten en publicidad. Hoy, en Tangram, os contamos qué dicen los datos, posibles motivos, y qué puedes hacer al respecto.

¿Qué dicen los datos?

Estos son algunos de los hallazgos más relevantes, con fuentes:

Métrica Cómo ha cambiado Fuente
Alcance orgánico medio por post En 2024, una publicación tipo carrusel, imagen, Reel o story alcanzaba muchos menos usuarios que en 2023. Por ejemplo, las imágenes pasaron de ~14.800 usuarios alcanzados (en promedio) a ~5.200 usuarios. ↓ ~64 %. Statista. Statista
Engagement rate promedio En el primer semestre de 2025, la tasa de engagement cayó a ~0,45 %, lo que implica una caída del ~24 % respecto al mismo periodo de 2024. Socialinsider. socialinsider.io
Valor ganado por medios (“Earned Media Value”) en ciertas industrias En belleza, por ejemplo, se observó una caída del 28 % en EMV en el primer trimestre de 2025 vs el primer trimestre de 2024. Vogue Business – Lefty report. Vogue Business
Alcance total vs seguidores Algunos estudios y reportes indican que el alcance orgánico de cuentas de negocios o corporativas ha pasado de valores de 10-15 % de los seguidores en años anteriores, a valores mucho más bajos (2-3 %) en 2025. Napolify, SocialInsider. Napolify+1

Causas principales

Estas son algunas de las razones que explican por qué Instagram ha reducido tanto las visualizaciones orgánicas:

  1. Saturación de contenido
    Más personas y marcas están creando contenido, lo que significa más competencia por atención. También, formatos parecidos se repiten mucho, lo que hace que el usuario “se canse” o que el algoritmo penalice contenido menos novedoso. AVRAMIFY+2socialinsider.io+2

  2. Cambios en el algoritmo
    Instagram ha ido priorizando el contenido de recomendación (sugerido, “para ti”, etc.) frente al contenido solo de las cuentas que sigues. Esto significa que el contenido orgánico de marcas y creadores tiene menos garantía de aparecer en el feed o en la sección de descubrimiento. LinkedIn+3Business Insider+3socialinsider.io+3

  3. Disminución de alcance para cuentas grandes / de negocios
    Las cuentas con muchos seguidores tienden a notar bajadas más fuertes en porcentaje de alcance orgánico. Para cuentas grandes, el algoritmo parece “castigar” el contenido que no recibe interacciones inmediatas o contenido que no pulse ciertos formatos nuevos preferidos (Reels, vídeos cortos, etc.). Las cuentas pequeñas, aunque también sufren, tienden a conservar algo más de visibilidad relativa si su comunidad es activa. socialinsider.io+2Kolsquare+2

  4. Preferencia por formatos “nuevos” / vídeos / Reels
    Instagram está empujando mucho los Reels y otros formatos de vídeo corto. Esto significa que los posts estáticos o formatos tradicionales (imágenes, carruseles largos) suelen tener menor prioridad en alcance. Si no adaptas contenido a formatos que el algoritmo favorece, puedes ver visualizaciones decrecientes. socialinsider.io+2Kolsquare+2

  5. Expectativas vs realidad
    Muchos creadores tienen expectativas basadas en lo que funcionaba hace 1-2 años. Pero lo que funcionaba entonces (ej: buenos carruseles, imágenes muy cuidada, posting regular) ya no es suficiente. También hay menor paciencia: los usuarios y las plataformas demandan más “hook” inmediato, retención, interacciones rápidas. Si un post no capta atención en los primeros segundos/hora, su alcance se reduce drásticamente. AVRAMIFY+2socialinsider.io+2


Qué significa esto para marcas / creadores

  • Los contenidos orgánicos tienen menos garantías. Si tu estrategia dependía en buena medida de publicaciones sin inversión, vas a notar que cada vez “pagas” (o con esfuerzo extra) para tener visibilidad.

  • El retorno de esa visibilidad baja: menor alcance = menos interacción, menor descubrimiento, menor crecimiento orgánico de seguidores.

  • Aumenta la importancia del contenido de calidad, original, que engancha rápido.


Qué hacer para recuperar alcance / maximizar lo que se tiene

Aquí van algunas recomendaciones prácticas:

  1. Adaptarse al formato que funciona: Priorizar Reels, vídeos cortos, clips cara-a-cara, contenido que enganche rápido. Experimentar con Stories interactivas, Lives, etc.

  2. Mejorar “hook” inicial: los primeros segundos importan muchísimo, tanto en Reels como en carruseles (slides iniciales) para captar la atención del usuario.

  3. Variar formatos: no depender siempre del mismo estilo. Mezclar carruseles, imágenes, textos, vídeos, colaboraciones, diferentes estilos visuales.

  4. Incentivar interacciones tempranas: comentarios, guardados, compartidos en los primeros momentos después de publicar. Esto le indica al algoritmo que el contenido interesa.

  5. Optimizar horarios: publicar cuando tu audiencia está en línea, usar insights con datos propios para ver horarios, tipos de contenido que mejor han funcionado.

  6. No confiar solo en orgánico: destinar presupuesto para publicidad, promociones, colaboraciones; combinar orgánico + pagado.

  7. Analítica constante: medir qué tipos de contenido caen más, cuándo empieza a perder visualizaciones, comparar con tu propia media, hacer pruebas A/B.


Conclusión

Instagram sigue siendo una plataforma potente, pero ha cambiado bastante su “regla del juego”. Lo que antes bastaba para tener visibilidad orgánica ahora ya no es suficiente: hay más competencia, algoritmos más exigentes y nuevas prioridades de formato.

Si tu estrategia no se adapta (formato, creatividad, interacciones, mezcla de orgánico + pagado), probablemente tus visualizaciones seguirán bajando. Pero la buena noticia es que entendiendo las causas puedes recuperar terreno, aunque no siempre al nivel que tenías antes.

Otras Noticias…