Cómo escribir una nota de prensa que los medios quieran publicar

17/10/2025

Conseguir que un medio de comunicación hable de tu marca sin pagar publicidad es un pequeño gran triunfo. Pero, para lograrlo, no basta con tener algo que contar: hay que saber cómo contarlo. Un buen comunicado de prensa no es solo un texto informativo, sino una historia relevante, clara y bien presentada. Hoy, en Tangram, te contamos cómo escribir notas de prensa que los periodistas quieran publicar.

Las claves para escribir una nota de prensa que los medios quieran publicar

  • Empieza con una noticia, no con un mensaje comercial: En muchos casos, el primer filtro que aplican los medios es simple: ¿esto es noticia o publicidad? Si el comunicado suena a autopromoción, acabará en la papelera porque (por si no lo sabéis, os lo explicamos) los artículos publicitarios se pagan. Así que antes de escribir, pregúntate qué aporta tu información al público: ¿es una novedad, una tendencia, un dato relevante, un evento con interés general? Encuentra el ángulo informativo y evita el tono corporativo.
  • Titular claro, directo y con gancho: Los periodistas reciben decenas de notas al día, así que tu titular debe destacar en segundos. Olvida los juegos de palabras: busca la claridad y el interés. Ejemplo:
    1. “Nuestra empresa revoluciona el sector”
    2. “Una startup asturiana crea un envase 100% biodegradable para alimentos”

El subtítulo o la primera frase deben ampliar la información principal: quién, qué, cuándo, dónde y por qué.

  • Cuerpo del comunicado: Te proponemos que estructures el texto siguiendo la pirámide invertida: empieza por los datos más importantes y termina con los secundarios. Así no perderán el interés y tendrán a mano los datos más relevantes.
  • Te recomendamos que incluyas: Una cita breve (de la persona responsable o portavoz), datos verificables (cifras, fechas, resultados, etc.), contexto que ayude a entender la relevancia de la noticia, de cara a que ayudes a decidir por qué debe ser publicado.
  • Cierra con información práctica y contacto: nombre, teléfono, mail… no un formulario o genérico tipo info@…. Si hay material adicional (fotos, vídeos o dossiers), menciónalo y ofrece un enlace o acceso sencillo.
  • Cuida el formato y el envío El diseño también comunica profesionalidad. Usa un encabezado con el logo, fecha y la palabra “Comunicado de prensa”. Y, por favor, personaliza el mensaje para cada medio al que lo envíes: una breve frase explicando por qué puede interesarle la noticia marca la diferencia.

Si tu historia aporta valor al medio y al lector, no hará falta insistir: el periodista querrá publicarla. Y, si necesitas ayuda con tu gestión con los medios, recuerda que en Tangram somos expertos y podemos ayudarte.

Otras Noticias…