El factor nostalgia en las campañas actuales, ¿sí o no?

05/09/2025

Si te fijas, te darás cuenta de que estamos en un momento de nostalgia en los contenidos. Salen remakes de películas de los noventa, hay varias series y películas actuales que parecen recién sacadas de los ochenta… Y es que todos guardamos en la memoria olores, canciones, series de televisión o incluso elementos de packaging que nos devuelven de golpe a otra época. Esa conexión emocional hace que, cuando una marca activa esos recuerdos, se genere una respuesta inmediata: confianza, cercanía y simpatía. Pero, ¿por qué funciona tan bien y cómo se puede usar sin caer en lo anticuado? Quédate por aquí que hoy, en Tangram, te hablamos del marketing y la nostalgia.

¿Por qué funciona la nostalgia en marketing?

Empezamos dándote algunas claves del éxito:

  1. Conexión emocional inmediata: La nostalgia activa emociones positivas vinculadas a momentos de seguridad, diversión o comunidad. Recordar “los buenos tiempos” hace que la audiencia se sienta cómoda y predispuesta a mirar con buenos ojos a la marca que evoca ese recuerdo.

  2. Sensación de autenticidad: Lo “retro” aporta la tranquilidad de lo conocido. Volver a un diseño o a un eslogan del pasado transmite solidez y continuidad.

  3. Identidad compartida: Una generación que creció viendo las mismas series, jugando con las mismas consolas o usando las mismas marcas encuentra un terreno común. Eso fortalece la comunidad en torno a un producto.

Cómo usar la nostalgia sin parecer antiguo

Sin embargo, debemos tener cuidado con esta tendencia porque, intentando aludir a una época anterior, puede que nuestra marca parezca anticuada. Aquí te dejamos algunos consejos para que, si decides unirte a esta tendencia, no te ocurra:

  1. Actualiza la estética: No se trata de copiar al milímetro un diseño de hace 30 años, sino de reinterpretarlo. Una tipografía retro con paleta de colores moderna funciona mucho mejor que un “copia y pega” del pasado.

  2. Conecta con valores actuales: Si recuperas un anuncio o un eslogan, haz que dialogue con temas de hoy: sostenibilidad, diversidad, inclusión. Así evitas caer en mensajes desfasados.

  3. Combina con innovación: La nostalgia engancha, pero la innovación fideliza. Ofrecer un producto clásico en un formato nuevo (por ejemplo, un snack de los 90 con receta saludable) es una fórmula que suele funcionar muy bien.

  4. Dirige bien a tu público: No todas las generaciones comparten los mismos recuerdos. Antes de lanzar una campaña nostálgica, identifica a qué grupo quieres apelar y asegúrate de que los referentes son relevantes para ellos.

El marketing nostálgico funciona porque apela a lo más humano: los recuerdos que nos construyen. Pero su éxito depende de encontrar el equilibrio entre el pasado y el presente. Y, si necesitas ayuda con tu estrategia, recuerda que en Tangram somos expertos y podemos ayudarte.

Otras Noticias…