¿Qué es (y cómo aplicar) el marketing circular?

11/07/2025

Durante años, el marketing ha estado centrado en una idea lineal: captar, vender, fidelizar. Pero todo cambia y el marketing circular se presenta como una nueva forma de conectar con las personas de forma responsable, coherente y duradera. ¿No sabes lo que es? Quédate por aquí, que te lo contamos.

¿Qué es el marketing circular?

Se trata de aplicar los principios de la economía circular al mundo del marketing. En lugar de pensar en productos o servicios con un ciclo de vida limitado (usar y tirar), esta estrategia busca crear propuestas más sostenibles, centradas en reducir el impacto ambiental, reutilizar recursos y establecer relaciones duraderas con los clientes. No se trata solo de decir que eres “eco-friendly”. Se trata de demostrarlo con acciones concretas y coherentes en tu comunicación, diseño de productos, eventos, envases, logística y mensajes de marca.

La diferencia eEl marketing tradicional tiene una cadena lineal: Producir, promocionar, vender, desechar el producto, volver a empezar. El marketing circular, en cambio, diseña sus productos para durar, fomenta la reutilización, promueve el reciclaje y crea sistemas cerrados donde los recursos no se pierden. Por ejemplo, una marca que invita a sus clientes a devolver los envases usados, les da una segunda vida, y lo comunica de forma creativa, no solo está reduciendo residuos: está construyendo comunidad.

¿Qué ventajas tiene para las marcas?

  • Diferenciación real: no es solo un logo verde. Si tu marca adopta valores circulares, estás alineándote con lo que muchos consumidores (especialmente Gen Z y millennials) esperan.

  • Fidelización: cuando los clientes sienten que forman parte de algo más grande que una transacción, vuelven. Y recomiendan.

  • Innovación y reputación: al repensar procesos y comunicación, las marcas que apuestan por la circularidad se posicionan como líderes y referentes de cambio.

 Ejemplos aplicados al marketing

  • Diseño de packaging reutilizable o compostable.

  • Campañas que incentivan la reparación, el intercambio o la segunda vida de productos.

  • Eventos sostenibles: sin plásticos de un solo uso, con proveedores locales, reutilización de decoraciones.

  • Comunicación centrada en la transparencia y la trazabilidad.

El marketing circular no es una moda: en función de la marca podemos hablar de una evolución necesaria. Si queremos seguir conectando con un público cada vez más consciente, necesitamos marcas acorde a su forma de pensar. Si necesitas ayuda con tu estrategia, recuerda que en Tangram somos expertos y podemos ayudarte.

Otras Noticias…