Si te mueves en redes sociales, seguramente estés muy pendiente de tus «números»… pero no todos significan lo mismo. Tener una cuenta con miles (o millones) de seguidores puede parecer el objetivo a alcanzar de cualquier marca, empresa o influencer, pero ¿de qué sirve esa audiencia si no interactúa, no compra, no recomienda y no está realmente interesada en lo que ofreces? Hoy, en Tangram, analizamos por qué el engagement (interacciones, alcance real, comunidad activa) importa más que la cifra de seguidores, y cómo puedes trabajar para construir una comunidad sólida y auténtica en redes sociales.
¿Por qué no es tan importante el número de seguidores?
Tener muchos seguidores puede darte visibilidad inicial, prestigio e incluso abrirte puertas a colaboraciones o campañas. Pero también puede ser una trampa: hay cuentas con cientos de miles de seguidores y apenas un puñado de comentarios o likes por publicación.
Los seguidores no siempre son seguidores reales. Hay bots, cuentas inactivas, personas que te siguen por una campaña puntual pero no están interesadas en lo que haces. Y lo más importante: un seguidor no vale nada si no conecta contigo, si no confía en tu marca o si no se convierte en cliente, prescriptor o miembro activo de tu comunidad. En definitiva: de nada nos sirve tener miles de seguidores si no van a comprar nuestros productos.
Interacciones, alcance y comunidad: esas son las métricas que en realidad importan
Las interacciones (likes, comentarios, compartidos, guardados) son las que indican que el contenido está funcionando. Cuanto más interactúa una audiencia, más se muestra tu contenido a otras personas, más tiempo permanece en el recuerdo y más posibilidades hay de que lleve al usuario a realizar una acción concreta (visitar tu web, comprar, suscribirse…).
El alcance real es otra métrica clave. No se trata de cuánta gente te sigue, sino de cuántos están consumiendo tu contenido realmente. Las redes sociales no muestran todo lo que subes a toda tu audiencia: priorizan lo que genera interacciones. Por eso, cuidar a los que ya te siguen, publicar contenido de valor y fomentar la conversación es mucho más estratégico que solo centrarse en aumentar el número.
Y luego está la comunidad. Una comunidad sólida comparte, comenta, defiende, recomienda. Construirla lleva tiempo, pero es mucho más rentable a medio y largo plazo.
¿Qué puede hacer una marca para mejorar sus métricas reales?
Te dejamos una serie de recomendaciones para que mejores las métricas que más importan: interacciones, alcance y visibilidad.
- Cuidar la calidad del contenido: Que sea útil, inspirador, entretenido o relevante para tu audiencia.
- Humanizar la marca: Mostrar el detrás de cámaras, interactuar con humor o cercanía, tener una voz propia.
- Fomentar la conversación: Hacer preguntas, responder comentarios, invitar a participar.
- Colaborar con otras cuentas afines: Así se amplía el alcance y se llega a nuevas personas con intereses comunes.
- Medir lo que importa: No te obsesiones con los seguidores. Revisa estadísticas de alcance, engagement, clics y conversiones, y ajusta tu contenido a aquello que te da mejores resultados.
Los seguidores pueden impresionar y abrirte las puertas a colaboraciones con marcas, pero las interacciones construyen la verdadera comunidad. Y en marketing, la comunidad es la que, en definitiva, convierte. Y, si necesitas ayuda con tu estrategia, recuerda que en Tangram somos expertos y podemos ayudarte.